El ripstop es un tipo de tejido antidesgarro debido a que incorpora en su entramado hilos más gruesos de alta resistencia. Suelen ser de nylon. Se utiliza para fabricar equipamiento que requiera gran durabilidad, puesto que este tipo de tela ha sido desarrollada con una técnica de tejido especial. Los hilos tienen 5-8 mm de grosor y están entretejidos. Con lo cual, el material genera una alta resistencia a la tracción y visualmente parece cuadrada su estructura.
Este tipo de material es muy resistente y está preparado para cualquier situación. Por eso hará que podamos asumir retos de montaña cada vez más exigentes.
Diferentes tipos de tela Ripstop
Ripstop de:
- Algodón: para confeccionar prendas deportivas.
- Poliéster: para prendas de abrigo.
- Nylon: sustituto de la seda.
- Nomex: tipo de tela ignífuga. Ten en cuenta que este tipo de tela es usado frecuentemente por bomberos.
A continuación os mostramos los tipos de tela que se pueden fabricar con el ripstop:
- Ropa de montaña/travesía.
- Tiendas de campaña.
- Mochilas.
- Ropa militar.
- Carpas.
- Paracaídas.
- Parapentes.
- Globos aerostáticos.
- Cometas.
- Velas.
Como podéis ver son bastantes artículos los que se pueden fabricar con el tejido Ripstop.
Característica del Ripstop
En primer lugar, es importante saber que las ventajas del ripstop son:
Ligereza, resistencia, durabilidad, protección anti desgarro y económico.
En segundo lugar, y no menos importante, saber que la principal cualidad del ripstop es la capacidad que tiene para evitar que el tejido se desgarre. A la hora de confeccionar este topo de material lo verdaderamente importante es el entramado de las fibras.
Ten en cuenta que en caso de producirse una rotura, esta no continuará después de la celda donde empezó a desgarrarse porque el diseño de la trama se realiza en forma de cuadrícula. Aunque aquellos que incluyen este tejido a la hora de confeccionar sus productos resisten perfectamente el uso y tiene una vida duradera el producto.
Sin embargo, los que incluyen este tejido en su confección, resisten perfectamente el uso y suelen durar mucho más tiempo.
Mantenimiento del Ripstop
Finalmente, recordar que este tipo de tejido es fácil de mantener y cuidar. Se puede lavar a mano frotando con una bayeta húmeda e incluso con algún tipo de jabón para este material. Aunque siempre es recomendable seguir las instrucciones de lavado que puedes encontrar en la etiqueta del producto.